IMPORTNACIAS DEL FUTBOL EN LOS JOVENES
Reduce el riesgo de obesidad y previene enfermedades del corazón. Ayuda a bajar la presión arterial y el colesterol. Fortalece los músculos y aumenta la resistencia física. Estimula la coordinación motora mejorando el equilibrio, la fuerza y la buena postura corporal.
¿Cómo beneficia el fútbol en la salud?
El fútbol -al igual que otros deportes de equipo que exigen esfuerzo- es la mejor opción para canalizar emociones y energía en un periodo como el de la adolescencia en el que se producen tantos cambios.
Con este deporte los adolescentes aprenden a comprometerse con su equipo, trabajar conjuntamente y ven los resultados de esto en los logros que consiguen juntos, ya sea ganando un partido o viendo cómo cada vez son mejores jugadores. Por otra parte, practicar fútbol bajo un reglamento les enseña la importancia de tener normas y saber acatarlas.
Beneficios psicológicos
- El compañerismo, la responsabilidad y el afán de superación ayudan al desarrollo emocional.
- Mejora la capacidad lógica, ayuda a pensar rápidamente y a tomar decisiones de manera más ágil.
- Ayuda a relacionarse con personas de la misma edad, compartiendo juntos el esfuerzo, las victorias y las derrotas.
- Fomenta la disciplina, la rutina y la competitividad sana.
- Alivia el estrés, mejorando el sueño y combatiendo posibles crisis de ansiedad o depresión.
- Impide dedicar un tiempo excesivo a actividades pasivas como ver la televisión, jugar a videojuegos y practicar casi a diario la desconexión digital por unas horas.
- Mejora el nivel de concentración.
- Mejora la adaptabilidad a cambios.
Beneficios físicos
- Mejora el estado de salud de forma general, la condición física y ayuda a su mantenimiento.
- Reduce el riesgo de obesidad y previene enfermedades del corazón.
- Ayuda a bajar la presión arterial y el colesterol.
- Fortalece los músculos y aumenta la resistencia física.
- Estimula la coordinación motora mejorando el equilibrio, la fuerza y la buena postura corporal.
- Ayuda a oxigenar la sangre y aumenta la capacidad cardiovascular.
Comentarios
Publicar un comentario